Capacitación Ley Karin: Cumple con la Norma y Protege a tu Equipo

A partir del 1 de agosto de 2024, la Ley Karin (Nº 21.643) exige a todas las empresas en Chile implementar protocolos robustos para prevenir, investigar y sancionar el acoso y la violencia en el trabajo. No estar preparado no es una opción.

Nuestro curso está diseñado para guiarte de manera clara y eficiente a través de cada requisito, transformando esta obligación legal en una oportunidad para fortalecer la cultura de tu organización.

  • 16 horas pedagógicas
  • Modalidad 100% online y asincrónica. Estudia a tu ritmo.

Objetivos del Curso

  • Identificar las definiciones legales de acoso laboral, sexual y violencia según la Ley Karin.

  • Comprender los derechos y obligaciones en el contexto laboral chileno.

  • Conocer los protocolos de prevención (PIS) y cómo aplicarlos.

  • Saber cómo actuar y denunciar en caso de ser víctima o testigo.

  • Entender el proceso de investigación, sanciones y recursos de apoyo disponibles.

Metodología

Este curso combina teoría interactiva y práctica intensiva:

  • Clases en video por módulo (asincrónicas, 24/7).
  • Material de estudio descargable en PDF.
  • Casos prácticos y reflexiones aplicadas.
  • Evaluación final en línea.

Certificación

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un certificado de aprobación, avalado por Delucchi Capacitación, que valida las competencias adquiridas.

Beneficios del Curso

✔ Capacitación alineada con la normativa vigente.
✔ Aprende a protegerte y proteger a tu equipo.
✔ Certificación de Delucchi Capacitación para mejorar oportunidades laborales.
✔ Acceso a material de estudio descargable.

Curso Ley Karín N°23.643

Si te Interesa este curso, haz click en el botón, completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible

Módulos del Programa:

  1. Introducción a la Ley Karin: Origen, caso Karin Salgado y contexto social.

  2. Marco Legal: Ubicación en el Código del Trabajo y relación con el Convenio 190 OIT.

  3. Definiciones y Alcance: Acoso laboral, sexual, violencia, y a quiénes aplica.

  4. Obligaciones y Responsabilidades: Derechos del trabajador y deberes del empleador.

  5. Prevención y Protocolos: Rol del Protocolo PIS y la capacitación.

  6. Denuncias e Investigación: Cómo denunciar, proceso de 30 días, medidas de protección.

  7. Sanciones y Medidas Correctivas: Consecuencias legales y reparación.

  8. Recursos y Apoyo: Instituciones y canales de orientación disponibles.

Carrito de compra
Scroll al inicio